HOY HOY! La obra teatral "Los que se quedan" de José Martinez Queirolo, se presenta esta noche en el Manso Boutique-Hostal (Malecón y Aguirre). Pieza dirigida por Marina Salvarezza, actuaciones de Elena Gui, Andrea Gálvez, Omar Coello, Alfredo Arévalo, Carlos Pazmiño, entre otros. Entrada: US$ 5.00.
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Teatro. Mostrar todas las entradas
Teatro para Todos
En la noche del domingo muchos guayaquileños terminaban su jornada de marcha contra la violencia, seguramente con la convicción de haber cumplido con su deber cívico de defender a Guayaquil de la delincuencia. El asesino, el ladrón, ese enemigo con el que debemos acabar... aquel que nosotros hemos creado a raiz de la exclusión, la pobreza, el prejuicio, la falta de oportunidades. No fui partícipe de tal acto. Encontré más paz en el miniteatro del Centro Cívico, lugar en el que de forma gratuita se presentaba la obra "El amante, de Harold Pinter", en el marco del Festival Teatral Guayaquil Popular para Todos que se desarrolla durante los meses de octubre y noviembre en la urbe.
La obra El Amante, del nobel Harold Pinter, fue estrenada por el Demon Producciones a fines de julio de este año. Dirigida por Jaime Tamariz, y con las actuaciones de Alejandra Paredes y Alejandro Fajardo. La puesta en escena fue en una casa antigua del Barrio Las Peñas, con capacidad máxima para cuarenta personas. La obra fue un éxito, pero sólo la presentaron por dos fines de semana, así que mucha gente se quedó sin verla.
En la primera escena de esta obra, el marido se alista para ir a trabajar preguntando a su esposa "tu amante viene hoy", a lo que ella responde muy tranquila que sí. Parece existir un acuerdo entre esta pareja respecto a sus infidelidades, lo que los lleva a una aparente relación saludable y de confianza mutua. La obra se desarrolla en medio de expresiones del público que parecen decir "pero qué descaro!" o "que envidia!", sin embargo luego se sorprenden por el vuelco de la historia.
La obra El Amante, del nobel Harold Pinter, fue estrenada por el Demon Producciones a fines de julio de este año. Dirigida por Jaime Tamariz, y con las actuaciones de Alejandra Paredes y Alejandro Fajardo. La puesta en escena fue en una casa antigua del Barrio Las Peñas, con capacidad máxima para cuarenta personas. La obra fue un éxito, pero sólo la presentaron por dos fines de semana, así que mucha gente se quedó sin verla.
En la primera escena de esta obra, el marido se alista para ir a trabajar preguntando a su esposa "tu amante viene hoy", a lo que ella responde muy tranquila que sí. Parece existir un acuerdo entre esta pareja respecto a sus infidelidades, lo que los lleva a una aparente relación saludable y de confianza mutua. La obra se desarrolla en medio de expresiones del público que parecen decir "pero qué descaro!" o "que envidia!", sin embargo luego se sorprenden por el vuelco de la historia.


El Festival se desarrolla gratuitamente, con el apoyo del Ministerio de Cultura y demás gestores culturales de la urbe. Acá los horarios:
Sábado 31 de Octubre
Obra: Sancho Panza el en pais de la balanza (comedia)
Grupo: Dirige P. Coba; Elenco: Aníbal Páez
Lugar: Tarima exterior (calle Guaranda, afuera del Centro Cívico)
Hora: 16h00
Obra: PLUSH (teatro clown gestual)
Grupo: Carlos Gallegos (Cacho)
Lugar: Miniteatro del Centro Cívico
Hora: 17h00
Domingo 1 de Noviembre
Obra: Casa Matriz (comedia dramática)
Grupo: Fantoche
Lugar: Miniteatro del Centro Cívico
Hora: 19h00
Agenda de fin de semana
Publicado por
MamaQuil
on miércoles, 30 de septiembre de 2009
Etiquetas:
danza,
FAAL,
Ganjah Roots,
Guardarraya,
Niñosaurios,
Teatro
/
Comments: (1)
Arranca Octubre con muchas actividades!!!!!!! Si conocen de algún otro evento, avisen!
X Festival de Artes al Aire Libre (FAAL)
Arranca este Jueves 1 de Octubre el festival con escultura y fotografía
Escultura
Fechas: 1 al 12 de Octubre
Hora: 10h00 a 18h00
Lugar: Plaza Colón (junto a Las Peñas)
Fotografía
Fechas: 2 al 12 de Octubre
Hora: 10h00 a 19h00
Lugar: Plaza Rodolfo Baquerizo (9 de Octubre y Tungurahua)
Teatro (FITE Q/G)
Obra: Alá no está obligado, del grupo Cie. Pied La Route (Francia)
Fecha: Jueves 1 de Octubre
Lugar: Centro Cívico
Hora: 20h00
Entrada: Libre
Teatro Clown
Obra: III Muestra abierta de teatro clown de 13 estudiantes que participan en el segundo taller del módulo II, dictado por el clown Carlos Gallegos (Escuela de clowns e Impro de Guayaquil)
Fechas: Viernes 2 y Sábado 3 de Octubre
Lugar: Alianza Francesa (Hurtado y Mascote)
Hora: 19h30
Entrada: Libre
II Concurso Internacional de Danza CIAD
Viernes 2: Clásico libre, clásico de repertorio, neoclásico libre, neoclásico de repertorio, danza contemporánea.
Sábado 3: Flamenco, folklor popular, danza árabe.
Domingo 4: Jazz, street dance (hip hop), ritoms latinos, tap.
Lugar: Teatro Casa de la Cultura (9 de Octubre y Av. Quito)
Hora: 18h00
Entrada: $ 3,00
Manso Night Bazar Night 3
Diseñadores nacionales venderán sus creaciones por tres días en el Manso Hostal (ropa, accesorios, lámparas, etc)
Fechas: 2, 3, 4 de Octubre
Lugar: Manso Hostal (Malecón 1406 y Aguirre)
Hora: 19h00 - 01h00
Concierto de Guardarraya y Cactus Gamarra
Fecha: Viernes 2 de Octubre
Lugar: Teatro Sarao (Cdla kennedy vieja, Calle 1era oeste y Av. del Periodista)
Hora: 21h00
Entrada: $ 7,00
Concierto de Niñosaurios, Lado B
Fecha: Viernes 2 de Octubre
Lugar: Diva Nicotina (primer bar del Cerro Sta. Ana)
Hora: 23h00
Entrada: US$ 5,00

Concierto de Ganjah Roots
Fecha: Sábado 3 de Octubre
Lugar: Diva Nicotina
Hora: 10h00
Entrada: $ 5,00

Arranca este Jueves 1 de Octubre el festival con escultura y fotografía
Escultura
Fechas: 1 al 12 de Octubre
Hora: 10h00 a 18h00
Lugar: Plaza Colón (junto a Las Peñas)
Fotografía
Fechas: 2 al 12 de Octubre
Hora: 10h00 a 19h00
Lugar: Plaza Rodolfo Baquerizo (9 de Octubre y Tungurahua)

Obra: Alá no está obligado, del grupo Cie. Pied La Route (Francia)
Fecha: Jueves 1 de Octubre
Lugar: Centro Cívico
Hora: 20h00
Entrada: Libre

Obra: III Muestra abierta de teatro clown de 13 estudiantes que participan en el segundo taller del módulo II, dictado por el clown Carlos Gallegos (Escuela de clowns e Impro de Guayaquil)
Fechas: Viernes 2 y Sábado 3 de Octubre
Lugar: Alianza Francesa (Hurtado y Mascote)
Hora: 19h30
Entrada: Libre

Viernes 2: Clásico libre, clásico de repertorio, neoclásico libre, neoclásico de repertorio, danza contemporánea.
Sábado 3: Flamenco, folklor popular, danza árabe.
Domingo 4: Jazz, street dance (hip hop), ritoms latinos, tap.
Lugar: Teatro Casa de la Cultura (9 de Octubre y Av. Quito)
Hora: 18h00
Entrada: $ 3,00

Diseñadores nacionales venderán sus creaciones por tres días en el Manso Hostal (ropa, accesorios, lámparas, etc)
Fechas: 2, 3, 4 de Octubre
Lugar: Manso Hostal (Malecón 1406 y Aguirre)
Hora: 19h00 - 01h00

Fecha: Viernes 2 de Octubre
Lugar: Teatro Sarao (Cdla kennedy vieja, Calle 1era oeste y Av. del Periodista)
Hora: 21h00
Entrada: $ 7,00

Fecha: Viernes 2 de Octubre
Lugar: Diva Nicotina (primer bar del Cerro Sta. Ana)
Hora: 23h00
Entrada: US$ 5,00

Concierto de Ganjah Roots
Fecha: Sábado 3 de Octubre
Lugar: Diva Nicotina
Hora: 10h00
Entrada: $ 5,00
FITE Q/G

La semana pasada arrancó en Guayaquil la XII edición del Festival Internacional de Teatro Experimental(FITE) y no he asistido aún a ninguna presentación!. Vale reconocer el gran esfuerzo de la Corporación Teatral Tragaluz por traernos cada año este festival, y en esta oportunidad completamente gratuito. Acá las presentaciones que quedan esta semana:
Miércoles 29 de Septiembre
Obra: Racconti Di Giugno de Pippo del Bono
País: Italia
Lugar: Centro Cívico
Hora: 20h00
Jueves 1 de Octubre
Obra: Alá no está obligado del grupo Cie. Pied la Route
País: Francia
Lugar: Centro Cívico
Hora: 20h00
Fuente: http://www.fite-q.com
Musical "The Night"

HOY, HOY, HOY!!!! En el Teatro Centro Cívico, los estudiantes de diferentes carreras de la UEES (danza, música, teatro, canto) presentarán el musical THE NIGHT.
Una historia de amor desarrollada en el siglo XXI, rescata el valor de la fidelidad, comunicación y la lealtad de la naturaleza del ser humano frente a seres místicos de la noche.
Con música y canto en vivo interpretan canciones de grandes grupos musicales de rock como lo son Mago de OZ, Ángeles del Infierno, Saratoga, además de temas inéditos de Douglas León y adaptaciones de Ernesto Passailague . Bajo la dirección y producción ejecutiva de Martha Rizzo y dirección escénica de Hugo Guerrero.
Entre los bailarines esta mi prima querida Ale (de la foto, la de extrema derecha), así que no se lo pueden perder!!!!!
Lugar: Teatro Centro Cívico
Fechas: Viernes 21 a las 20h30; Sábado 22 a las 20h00, Domingo 23 a las 11h00
Entrada: US$ 5,00
Los papeles del infierno

"La maestra"


"La autopsia"
El día de ayer, en el marco del Festival Guayaquil Vive Teatro, organizado por la Casa de la Cultura del Guayas, se presentó el grupo Teatronacient de Colombia, con la pieza titulada "Los papeles del infierno".
Los actores Joan Jiménez y Diana Pabón recrean la obra del dramaturgo Enrique Buenaventura, que comprende de cuatro historias que toman lugar desde mediados de los años cuarenta hasta mediados de los años sesenta, en períodos muy violentos debido a la lucha entre conservadores y liberales.
La primera historia se denomina "La maestra", y trata sobre una mujer que se deja morir y cuenta su historia como un fantasma en su funeral. Relata la forma cómo fue violada por los asesinos de su padre, soldados que irrumpieron en su pueblo.
En la segunda historia "La tortura", una pareja formada por un torturador oficial y su esposa. Ella le reclama el tipo de trabajo que tiene su esposo, mientras él le recrimina aventuras con otros hombres, e incluso con su jefe. Escenas de violencia verbal y física, se apagan las luces y aparece una pareja de barrenderos recogiendo los restos y tan sólo comentando con asombro: "pero sacarle los ojos!!!!!, pero sacarle los ojos!!!!!!!".
Luego "La autopsia", historia de una pareja que acaba de perder a su hijo soñador e idealista. Un dilema que envuelve la cuestión de que, para qué ganarse la vida honradamente, de qué sirve si al final quedan como unos tontos. El padre, un médico humilde, aún después de ser golpeado guarda sumisión a la autoridad.... y queda muy agradecido porque no lo obligan a realizar la autopsia a su hijo.
Finalmente la obra termina con "La audiencia", en la que los dos actores personifican de forma cuasi esquizofrénica por la rapidez en la que intercambian los roles, a un juez, un fiscal, al procesado, y al policía. El caso está arreglado, el campesino debe aceptar su culpa, cada cual asume su papel... y el que se quiera pasar de héroe tendrá su merecido.
Las consecuencias de la violencia de Estado, reflejada en la vida de distintos personajes. Definitivamente una obra con gran tinte político y de protesta.
Si he relatado tan explícitamente la obra, es porque igual los que no la vieron ya no la van a poder ver, ya que esta fue la única función. Pero, hasta el sábado pueden asistir al Teatro de la Casa de la Cultura a disfrutar de buen teatro. Y a dólar!
Los actores Joan Jiménez y Diana Pabón recrean la obra del dramaturgo Enrique Buenaventura, que comprende de cuatro historias que toman lugar desde mediados de los años cuarenta hasta mediados de los años sesenta, en períodos muy violentos debido a la lucha entre conservadores y liberales.
La primera historia se denomina "La maestra", y trata sobre una mujer que se deja morir y cuenta su historia como un fantasma en su funeral. Relata la forma cómo fue violada por los asesinos de su padre, soldados que irrumpieron en su pueblo.
En la segunda historia "La tortura", una pareja formada por un torturador oficial y su esposa. Ella le reclama el tipo de trabajo que tiene su esposo, mientras él le recrimina aventuras con otros hombres, e incluso con su jefe. Escenas de violencia verbal y física, se apagan las luces y aparece una pareja de barrenderos recogiendo los restos y tan sólo comentando con asombro: "pero sacarle los ojos!!!!!, pero sacarle los ojos!!!!!!!".
Luego "La autopsia", historia de una pareja que acaba de perder a su hijo soñador e idealista. Un dilema que envuelve la cuestión de que, para qué ganarse la vida honradamente, de qué sirve si al final quedan como unos tontos. El padre, un médico humilde, aún después de ser golpeado guarda sumisión a la autoridad.... y queda muy agradecido porque no lo obligan a realizar la autopsia a su hijo.
Finalmente la obra termina con "La audiencia", en la que los dos actores personifican de forma cuasi esquizofrénica por la rapidez en la que intercambian los roles, a un juez, un fiscal, al procesado, y al policía. El caso está arreglado, el campesino debe aceptar su culpa, cada cual asume su papel... y el que se quiera pasar de héroe tendrá su merecido.
Las consecuencias de la violencia de Estado, reflejada en la vida de distintos personajes. Definitivamente una obra con gran tinte político y de protesta.
Si he relatado tan explícitamente la obra, es porque igual los que no la vieron ya no la van a poder ver, ya que esta fue la única función. Pero, hasta el sábado pueden asistir al Teatro de la Casa de la Cultura a disfrutar de buen teatro. Y a dólar!
Semana de Teatro
Publicado por
MamaQuil
on martes, 11 de agosto de 2009
Etiquetas:
Jefe Vergara,
Teatro
/
Comments: (0)
Festival Guayaquil Vive Teatro

Hoy arrancó el Festival Guayaquil Vive Teatro, organizado por la Casa de la Cultura del Guayas. Los invitados son Teatro Naciente de Colombia, la Fundación Compañía Latinoamericana de Teatro de Venezuela y Athros Danza Contemporánea de México. La última compañía será representada por el ecuatoriano Robert Espín, quien regresa al país después de 15 años. También actuará Odisea Teatro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para quienes aún han ido al restaurado teatro de la CCG (9 de Octubre y P. Moncayo), es una buena oportunidad para conocerlo. Las obras se presentan a las 19h00 y el valor es de US$ 1,00.
Miércoles: Teatro Naciente de Colombia, con la obra "El Absurdo Potestad".
Jueves: Odisea Teatro de Santo Domingo de los Tsáchilas, con la tragicomedia "Monte Calvo"
Viernes: La compañía de Venezuela, con "La muchacha de los libros usados".
Sábado: El grupo mexicano "Athros", con el espectáculo de danza-teatro "A veces la ausencia".
La Mona Risa en Sarao

El Laboratorio Humor Sapiens S.A. que dirige Lucho Mueckay nos trae esta obra. Conchita Prieta, Presidenta de la Sociedad Pro Defensa de la Buena Costumbre, la Buena Moral y la Buena Lengua de Guayaquil, ha organizado una gala para recaudar fondos para sacar de aduana un contendedor lleno de mascarillas que ayudarán a los ciudadanos a no contagiarse del virus MDMH (“Mal del mal hablar”). Conchita presenta ante los socios terribles casos de personas contagiadas: CANDELLA (cantante de televisión); DON TÁCITO FERNÁNDEZ GALLO, (proclamador de reinas); PEDRO ANZUELO (recluso inocente); las CHOCOS (vendedoras de chicles callejeras); la MAJO (reina de la ciudad); y hasta MANUCO (que se ha convertido en un poeta oscuro).
Lugar: Teatro Sarao (Kennedy Vieja, Primera Oeste 313 y av. del Periodista)
Fechas: Jueves 13, viernes 14 y sábado 15 / 21H00; Domingo 16 / 20H00.
Entrada: US$ 10,00.
Sango de Pasiones

Se promociona como la primera comedia musical costumbrista ecuatoriana. Me parece que Guayaquil Superstar del grupo el Juglar ya se llevó ese titulo -solo por antiguedad y porque dice ser un clásico, porque de ahi personalmente fue una terrible experiencia-. En todo caso, esta obra promete bastante.
Producido por Alfredo Cucalón, con la dirección teatral de Hugo Avilés y la música original de Juan Carlos Vergara** (El Jefe Vergara!). Esta historia de barrio, mezcla irónica y entretenidamente la gastronomía popular y la picardía costeña, con la actuación de un excelente elenco, junto a bailarines que participan con coreografías para las canciones de diferentes géneros musicales creadas exclusivamente para la obra.
Lugar: Teatro Fedenador
Fechas: Viernes 14 de Agosto a las 20h30 y Sábado 15 de Agosto a las 22h00.
Entrada: VIP $25, Platea Baja $20 y Platea alta $15
Fuente: El Telégrafo, Diario Expreso, Facebook, Sarao.
**Para los que han gozado gratis en los VergaraFest que organiza el Jefe todos los años por su cumple, esta es su oportunidad para reivindicarse con él.

Hoy arrancó el Festival Guayaquil Vive Teatro, organizado por la Casa de la Cultura del Guayas. Los invitados son Teatro Naciente de Colombia, la Fundación Compañía Latinoamericana de Teatro de Venezuela y Athros Danza Contemporánea de México. La última compañía será representada por el ecuatoriano Robert Espín, quien regresa al país después de 15 años. También actuará Odisea Teatro de la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. Para quienes aún han ido al restaurado teatro de la CCG (9 de Octubre y P. Moncayo), es una buena oportunidad para conocerlo. Las obras se presentan a las 19h00 y el valor es de US$ 1,00.
Miércoles: Teatro Naciente de Colombia, con la obra "El Absurdo Potestad".
Jueves: Odisea Teatro de Santo Domingo de los Tsáchilas, con la tragicomedia "Monte Calvo"
Viernes: La compañía de Venezuela, con "La muchacha de los libros usados".
Sábado: El grupo mexicano "Athros", con el espectáculo de danza-teatro "A veces la ausencia".
La Mona Risa en Sarao

El Laboratorio Humor Sapiens S.A. que dirige Lucho Mueckay nos trae esta obra. Conchita Prieta, Presidenta de la Sociedad Pro Defensa de la Buena Costumbre, la Buena Moral y la Buena Lengua de Guayaquil, ha organizado una gala para recaudar fondos para sacar de aduana un contendedor lleno de mascarillas que ayudarán a los ciudadanos a no contagiarse del virus MDMH (“Mal del mal hablar”). Conchita presenta ante los socios terribles casos de personas contagiadas: CANDELLA (cantante de televisión); DON TÁCITO FERNÁNDEZ GALLO, (proclamador de reinas); PEDRO ANZUELO (recluso inocente); las CHOCOS (vendedoras de chicles callejeras); la MAJO (reina de la ciudad); y hasta MANUCO (que se ha convertido en un poeta oscuro).
Lugar: Teatro Sarao (Kennedy Vieja, Primera Oeste 313 y av. del Periodista)
Fechas: Jueves 13, viernes 14 y sábado 15 / 21H00; Domingo 16 / 20H00.
Entrada: US$ 10,00.
Sango de Pasiones

Se promociona como la primera comedia musical costumbrista ecuatoriana. Me parece que Guayaquil Superstar del grupo el Juglar ya se llevó ese titulo -solo por antiguedad y porque dice ser un clásico, porque de ahi personalmente fue una terrible experiencia-. En todo caso, esta obra promete bastante.
Producido por Alfredo Cucalón, con la dirección teatral de Hugo Avilés y la música original de Juan Carlos Vergara** (El Jefe Vergara!). Esta historia de barrio, mezcla irónica y entretenidamente la gastronomía popular y la picardía costeña, con la actuación de un excelente elenco, junto a bailarines que participan con coreografías para las canciones de diferentes géneros musicales creadas exclusivamente para la obra.
Lugar: Teatro Fedenador
Fechas: Viernes 14 de Agosto a las 20h30 y Sábado 15 de Agosto a las 22h00.
Entrada: VIP $25, Platea Baja $20 y Platea alta $15
Fuente: El Telégrafo, Diario Expreso, Facebook, Sarao.
**Para los que han gozado gratis en los VergaraFest que organiza el Jefe todos los años por su cumple, esta es su oportunidad para reivindicarse con él.