La fiesta de la danza y más


En el marco de la fiesta de la danza, el día de ayer se presentaron en Barricaña varias agrupaciones locales: danza contemporánea, danza afrooecuatoriana, montubia, y la obra de Alex Zambrano, coreógrafo y bailarín ecuatoriano radicado en Francia.

La coreografía y puesta en escena de Zambrano es un grito desde las entrañas, desde la impotencia que alguna vez hemos sentido ante la barbarie desatada por la humanidad: guerras, hambre, mendicidad, explotación. Un baño de sangre y dinero... al final van de la mano.

Este fin de semana de feriado, repartan muchos abrazos y besos porque aún pueden!. Confirmado: la gripe porcina aún no llega a nuestro país, así que aglomérense nomás, y desaten esta cultura del toqueteo. Aquí, algunas de las actividades para este fin de semana:

Danza:

Cuerpos y Ensambles

Tres performance (Hilda Thomas, Alex Zambrano y Yelena Marich) se apropian del espacio desde el interior al exterior.

Lugar: Espacio Vacío, en Panamá 202 y Juan Montalvo (frente al bar Ojos de Perro Azul).
Hora: jueves 30 de abril, de 20h00 a 24h00
Entrada: Libre

Festival de Danza en Sarao

Conjunto de 6 solos y 5 dúos que han surgido del proyecto Nuevos Coreógrafos ideado por Jorge Parra, director de Sarao, dentro del programa denominado "Guayaquil, Zona de Danza" que mantiene este centro cultural.

Lugar: Sarao, Kennedy Vieja # 313 y Ave. Hora: jueves 30 de abril, 21h00
Entrada: $5,00 - 2x1 boleto-

Cine:

Vuelve el OchoyMedio al Maac!

Reinauguración de Maac Cine con la nueva administración del OchoyMedio. Proyección de Cortos de Andrés Crespo, Mario Rodríguez, y Renata Duque.

Lugar: Maac Cine (Malecón)
Hora: jueves 30 de abril, 20h00
Entrada: Libre

Música:

Sudakaya en Diva!

La agrupación ambateña de reggae estará tocando en la ciudad, hoy en diva en show de media noche. "Todos venimos deeee una estrella de maaaaaaaaaaaaaar"

Lugar: Diva Nicotina, primer bar del Cerro Santa Ana
Hora: jueves 30 de abril, 24h00
Entrada: $10,00

Gran Clan de Quito

Funk, Hip Hop, Afro beat, Breack Beat Soul.. suena como una buena propuesta. Show audiovisual en Diva Nicotina, este viernes en show de media noche.

Lugar: Diva Nicotina, primer bar del Cerrro Santa Ana
Hora: viernes 1 de mayo, 24h00
Entrada: $ 5,00

Foto de Amaury Martinez

Biorn Borg y el furor adolescente



Podría empezar este post escribiendo "esta banda quiteña... ", pero mi mente inmediatamente rechaza estas dos palabras juntas al referirme a Biorn Borg. Si, son de Quito, pero después de presenciar el concierto que ofrecieron el viernes en Diva, no cabe duda que su música tiene mucho en común con lo que se escucha en la escena del rock Guayaquileño.

Y es que la propuesta del rock indie, punk, y psicodelia ha sido tan explotada en esta ciudad, que el sonido de Biorn Borg lo sentí local, como nacidos aquí mismo. Partiendo de ahi, era fácil predecir que acá encontrarían un público que inmediatamente se convertiría en seguidor de la banda... lo cual se confirmó el viernes en Diva.







El trío local de punk, The Cassettes, abrió el concierto, y no se podía haber escogido a otra banda que para compartir escenario con Biorn Borg. Tienen mucha afinidad: el garage punk, la mujer vocalista, lo más evidente.

El punk no es mi género favorito, pero escuchar a Biorn Borg en vivo fue una fiesta. Sacudí mi cabeza hasta marearme, moví el trasero, por ahi algo de mosh, y así, saqué a pasear la adolescente que llevo dentro y que cada vez se va alejando :(.

Altamente recomendable, si quieren contagiarse con ese furor adolescente que produce su música. Más de la banda, en su myspace.



Fotos de RadarStereo.

Forever young?


Caminaba con la mente en blanco y mirando al piso, como autómata sólo esperando llegar a casa, hasta que recibí un mensaje de texto que decía "mira la luna, tiene una amiga!", así que levanté la cabeza y ahi estaba ella... tan finita, tan tierna, tan amigable. Me detuve solo para contemplarla y sonreir como tonta. Volví la mirada a mi alrededor, y nadie más parecía notarla. Allá ellos que se lo pierden... Pensé en que así llegara a tener 80 años, no quiero dejar de sorprenderme, no quiero llegar a necesitar mayor esfuerzo para soltar una carcajada, no quiero dejar de disfrutar del sol ocultándose detrás de casas viejas, o de palomas picotendose entre ellas, o de la luna que tiene una amiga...


Y nunca dejar de disfrutar de la música!. Así que esa misma noche
fui a escuchar en Diva Nicotina a una de mis bandas favoritas de la ciudad: The Buffands. Su propuesta es bastante novedosa entre las bandas que se escuchan por acá. Una mezcla de jazz, electrónica, pop, bossa nova, y la espectacular voz de Paola Navarrete te ponen en un ánimo de adolescente enamorado. Los he seguido un poco, y de lo que conozco, Manuel Caneppa es el mentalizador de la banda y es quien aporta la mayoría de la letra y música; Raul Molina, quien me parece que tiene sólo 18 años, viene tocando en varias bandas de jazz o en las jammin' sessions que organiza el Guayaquil Jazz Project; su bajista Ricardo Pita toca también con los Niñosaurios, y oops, se me escapa alguno.

El sonido no ayudó mucho a mostrar lo mejor de la banda, ya que dificilmente se podía escuchar la voz de Navarrete, mucho menos la letra de las canciones. La banda tampoco quedó muy satisfecha, pero el público si se dejó llevar por su propuesta.

Aquí les dejo con una canción de la banda, aunque mi favorita es "Too fast for Reca" que la pueden escuchar en myspace.




Gracias Ale, porque nunca dejas de sorprenderte :)

* Fotos de Enrique Avilés.

Miércoles de Ceniza

Hace exactamente tres años decidí que el miércoles de ceniza sería el inicio oficial de un nuevo ciclo, algo que ni siquiera siento cada 1 de enero. Aquella vez tenía muchos sentimientos encontrados dentro de mi, ocurrió algo que alteraría la rutina de mis días y para bien o para mal , sabía que no había vuelta atrás. Esa necesidad espiritual instintivamente me llevó a la iglesia a recibir en mi frente esa ceniza que mi formación cuasi atea no me había permitido tocar, y después de meditar y sentirme cómoda en mi silencio, sentí finalmente aquella renovación que buscaba. Así, el miércoles de ceniza que "casualmente" ronda por mi cumpleaños, se convirtió en una fecha especial.

Hoy pensé en volver a la misma iglesia a la que he ido los dos últimos años por esta fecha, pero pasaron rápido los minutos, cayó la noche y nunca fui. Pero, el día no terminaba y tenía pendiente el concierto de "Thierry Fanfant Quartet" en el MAAC a las 8 pm, y acudí sin mucho estusiasmo por ignorar de que se trataba, atraída únicamente por las palabras GRATIS y JAZZ en mi correo.

Abrió la noche Thierry Fanfant con un solo de bajo que enganchó al público. Y no era de esperarse menos, si resulta que es un músico de amplia trayectoria, quien ha tocado con Santana, participado en varios festivales de jazz, y ya tiene varios cd's a su cuenta. En las primeras dos canciones el público sintió la esencia de Fanfant, y los aplausos no se hicieron esperar. En la tercera canción apareció su vocalista, Tony Chasseur, entonando canciones provenientes de las islas Martinica y Guadeloupe, un repertorio caribeño en francés, que me arrancó varios suspiros a pesar de no entender ni el 1% de lo que cantaba. Es que la música definitivamente no tiene idiomas, ni tampoco se la piensa mucho.... solo se la siente :). Quieren sentir un poco? Aquí una muestra de Thierry Fanfant:



Excelso: De elevada categoría espiritual. Así calificaría la música de "Thierry Fanfant Quartet", un sonido tan hermoso que hizo brillar mis ojos hasta incluso botar una lágrima... de sentir tanta belleza. Lo que me faltaba en este miércoles de ceniza.

Fue un excelente show, ha sido un privilegio poder disfrutar de artistas de este nivel, gracias al aporte cultural de la Alianza Francesa, el Banco Central, Guayaquil Jazz Proyect, y demás instituciones que promueven el arte.

Y que sería del mundo sin el arte?... Entre tantas posibilidades, habrían más religiones, más iglesias y yo estaría metida en una de ellas, buscando elevación espiritual.. o algi asi.

Mi primer Meme: dedicado a Silverito

Se supone que este no es un blog personal, pero Tuchis me ha enviado este Meme para que así hable más de mí. Así que vamos con mi primer Meme :).

Para no perder la costumbre, les dejo esta canción de The Buffands, con el sonido mas ensoñador que se ha podido tocar en esta ciudad. Su vocalista, Paola Navarrete tiene una de las voces más dulces que he escuchado en mi vida. Cae bien de fondo para este post dedicado a Silverio.



Las reglas son las siguientes:

- Vaya y busque en la 4ta carpeta donde tenga sus fotos digitales.
- Tome la 4ta foto y descríbala.
- Dele cuerda a el/la meme pasándola a 4 personas más.
- Siéntese a esperar los resultados.



La verdad es que hice trampa. La cuarta foto de la cuarta carpeta no me decía nada, pero a lado estaba esta y al verla se me removieron tantos recuerdos, así que los comparto aqui:

Por esos días muchas cosas cambiaron en mi vida. De un día para el otro ya no eramos seis en mi casa, sino solo dos: mi papá y yo. La casa nos quedaba muy grande pero yo trataba de llenarla con música, comida, alegría. En fin, una noche de aquellos días, caminaba por una calle angosta que llevaba a mi casa, cuando me tropecé con algo, lo esquivé y volví a tropezar, miré al suelo y vi esos ojos desproporcionadamente grandes para esa cabecita, con unas orejas que parecian de muerciélago. Me dio mucha risa su caricaturesca figura así que en ese momento adopté al hambriento felino.

Lo llamé Silverito. Se parecía a Silvester pero ese nombre era muy común para el, y Silverio denotaba más personalidad, cosa que no le faltaba a mi bebe. Manipulador de primera, podía ser indiferente todo el día pero cuando quería algo se cruzaba por mis piernas y me miraba como el gato con botas de Shreck. No le gustaba el agua pero le fascinaba verme bañar en la ducha, lo cual me causo extrañeza al principio pero luego me acostumbré a mi amor felino jaja. Lo detestaba a mi novio, pero el lo sacudió un día y según él llegaron a un pacto. Años más tarde le empiezo a creer, porque Silverito nunca soportó a ningún otro pretendiente o enamorado, a todos los veia con odio y les hacia saber que este era su territorio.

Nos cambiamos de casa dos veces y Silverio se adaptó siempre. Llegaba y le costaba un par de meses pelearse con todos los gatos del barrio hasta consolidarse como jefe. Pegué varios gritos las tantas veces que lo veia desfigurado. Le decía de cariño mi latin king jaja. Mi familia me decía que había que "esterilizarlo" pero no podía hacerle eso a mi bebe.

En el último cambio de casa mi papá trajo un perro. El más tonto del mundo, pero una estupidez del tamaño de su ternura así que dejé que se quedara. Lo llamé Fredo, en honor a Fredo Corleone. Ya sentía todo un discurso de Silverito solo con mirarlo, pero no le hice caso porque pensé que ya se le iba a pasar. Nunca se le pasó, un día simplemente se fue de la casa, y sin despedirse :(.

Prefiero pensar que aún sigue vagando por ahi lleno de orgullo, a pensar que ya lo aplastó un carro.

Le paso este Meme a:
Micaela, que va a tener que ponerse a buscar que carajo es un meme
Karina, que siempre le gustan las cosas nuevas.
Naty, pa ver si algun dia comenta por acá.
Fito, mi proveedor ... de musica nacional.

Pasajera de la locura

Música de fondo:


Alguna vez escuché que este siglo iba a estar marcado por la locura, y no me refiero a aquella que está asociada con la genialidad, sino las que se encasillan en tipos de psicopatías. Un mundo competitivo te espera allá afuera, tienes que ser el mejor, el tiempo transcurre más rápido, alcanzar la meta, subirte en el tren capitalista, producir, comprar, tener, morir. No hay tiempo para la contemplación, y a veces tampoco para el amor... o si lo hay, es para uno mediocre. En este tren todos desconfían, nadie es transparente, siempre se esconde algo. Aquello luego conduce a la paranoia, a pensar que si nadie puede ser sincero tú tampoco tienes que serlo, y así todos nos ponemos la careta y ya estamos aptos para vivir en este mundo.

El buen Munch lo sabía

Y todo está bien, hasta que de repente, a solas... la careta se desvanece. La depresión es la enfermedad que está de moda, y eso por nombrar a la más común. En el camino me he topado con sociópatas, esquizofrénic@s, bipolares, paranoic@s, celópatas, neurótic@s, y la lista sigue. No me excluyo, el que que esté libre de locuras, que tire la primera piedra. Es evidente que los libros de autoayuda son los que más demanda tienen, y aunque no tenemos la cultura del psicólogo, a gritos necesitamos a alguien que nos escuche. O sino ... abres un blog. Hay otras formas de canalizar el miedo, la angustia, la ansiedad. Una de ellas es definitivamente la música.

Este sábado se presentó en Diva la banda PASAJERO, formada en la ciudad de Buenos Aires por cuatro guayaquileños. Llegué bastante tarde y el lugar estaba completamente abarrotado, así que con mucha suerte logré ubicarme en un buen asiento, casi en primera fila. Su música y los efectos visuales de Autómata lograron envolverme hasta un estado casi hipnótico. De repente regresé la mirada hacia los demas espectadores, y quizá ellos también sentían una liberación de la ansiedad acumulada, una especie de catársis.

La música que escuchamos a diario tiene cierta continuidad en el sonido, y supongo que parte del concepto de "género". Con Pasajero se mantiene esa melancolía existencial que caracteriza este post, pero con impredecibles explosiones que te llevan hacia otro estado de conciencia (y más con un poco de alcohol encima). Un reflejo de los altibajos que tiene la humanidad actualmente, de ese paso tan corto que (ahora) existe entre la euforia y la tristeza, entre el odio y el amor, entre la vida y la muerte. Surreal?... no lo creo, así es como estamos.

Si la banda se propuso ofrecernos un viaje con su música, lo han conseguido.



Más sobre pasajero:

- Entrevista en Plan Arteria.
- www.myspace.com/pasajerobanda

Rocola en Guayaquil!!!

Toda la semana pasé recordándole que este fin de semana se
presentaba Rocola Bacalao en Diva Nicotina, así que no hiciera
planes porque se trataba de un evento imperdible. Rocola Que?? Bacalao!! Pero qué musica tocan? Me preguntó él, inquieto. Este, como te explico, es una mezcla de ska con salsa, merengue, san juanito, cumbia, con letras irreverentes. Son divertidísimos, te va a encantar!. Así que llegó el sábado y llegamos temprano para agarrar buenos puestos y disfrutar del show.

La gente demoró un poco en llegar, pero el lugar terminó convirtiéndose en una verdadera fiesta. Y es que es imposible parar de moverse, con esas cuatro trompetas, saxofón, baterías, etc. envolviéndote en su cultura ska, mezclando una infinidad de ritmos que te hacen levantar como resorte del asiento. El dueño del bar tomó sus precauciones, y dejó una pista amplia para permitir que la locura que provoca esta música, simplemente fluya. Y así fue ..

Cómo describiría la música de la Rocola? Es que no tiene sentido hacerlo, porque como Kevin Johansen se describe así mismo, ellos son unos "desgenerados", no hay género en el que los puedas encasillar. Hace más de siete años escuché por primera vez su "Punkuanito" y después de una semana ya había comprado el cd que escuché unas mil veces. Desde esa época hasta el día de hoy, el grupo ya tiene cuatro cd's: Mi primer compat diss, Mas aniñados que nunca, Live in Tokyo e Infierno. En mi colección solo falta el tercero, y me parece que es el más "popular" de todos.

Pero de qué popularidad hablas?! Pues bien, aunque su música jamás la escuches en la radio, cada vez que se presentan en algun bar de Guayaquil, Ambato, Quito, o Cuenca, el lugar se repleta y no es nada raro observar a muchos asistentes corear todas y cada una de las canciones al pie de la letra, delirar con su música, perder el control hasta estrellarse uno con el otro -el típico mosh-, y luego no entiendes cómo aparecieron tantos chicos aparentemente punkeros que bailan cumbia, salsa, swing y hasta una mezcla extraña de san juanito con punk y ska.

Cómo fue que este grupo quiteño se hizo popular entre muchos jóvenes guayaquileños? Bien, me parece que hace unos siete años Rocola Bacalao trató de atraer al público guayaquileño pero no sabía ni cual era su target. Así que empezó a tantear el terreno, y en su intento de llegar a cualquier público incluso visitaron Radio Canela (así es!) pero sus canciones no fueron las más solicitadas por los pasajeros de la línea 45. En todo caso, a los chicos de Union Punk les fascinó la propuesta, y han sido desde esa época hasta ahora sus seguidores mas fieles en "el manso".

Su público ha crecido, y su popularidad se expande de boca a boca, por medio de blogs, youtube, myspace, y demás medios alternativos de comunicación. Es así que cada vez que deciden visitarnos se convierte en un evento imperdible para muchos de nosotros. Se trata de un grupo "de culto", y confieso ser parte de aquello. Que alivio que sólo era un rumor esto de que se separaban, aunque lo que si es cierto es que su fundador y principal mentalizador de la banda Paolo Moncagatta dejó el pais, y por ende su banda. Me pregunto si será lo mismo sin el?

Les dejo aquí un video de "Condominio de Cartón", una cancion inspirada en el problema de los niños de la calle.